PALOMILLA MEDITERRANEA DE LA HARINA

El daño inducido por esta plaga es grande ya que no solo daña la estructura del grano, también lo contamina con las exubias, cuerpos muertos del insecto y el desprendimiento de pelos y escamas. Viven principalmente en granos almacenados. Infectan la harina, pero también se los puede encontrar en otros cereales.​ Es una grave plaga de los molinos de harina y también de las panaderías, especialmente cuando no hay inspecciones frecuentes. La temperatura de los molinos les permite reproducirse todo el año.

Es una plaga de los cereales, especialmente de la harina. Está distribuida por todo el mundo, especialmente las regiones templadas. Prefiere temperaturas templadas para un desarrollo más rápido pero puede sobrevivir en un amplio rango de temperaturas.

Con frecuencia se la encuentra en lugares templados donde hay productos cereales almacenados, como en molinos de harina, graneros y panaderías, donde puede vivir el año entero. Los molinos tienen frecuentes problemas con esta polilla de los granos porque los capullos que hilan dañan las maquinarias. La defensa más efectiva es mantener altas condiciones de higiene. A veces los plaguicidas también son efectivos.

Descripción

No es fácil realizar un servicio de control de plagas en un obrador de panadería. En un lugar como este, cualquier animal encuentra fácilmente comida y unas condiciones ambientales adecuadas. La acumulación de harinas y de alimentos elaborados es grande. La harina lo impregna todo y se acumula por las esquinas y debajo de la maquinaria. Mantener limpio un obrador es difícil. La temperatura suele ser alta debido a los hornos y la harina tiene la capacidad de absorber humedad. Durante todo el año los animales considerados plaga se pueden reproducir con normalidad.

Ciclo De Vida

Los huevecillos son depositados en la harina o polvo de los granos. Las larvas son de color blanco cremoso con tinte rosado y unas pocas manchas negras; mide 1.3 cm cuando está completamente desarrollada. Produce hilos de seda a medida que se alimenta y se desplaza, envolviendo a las partículas de alimento.

Pupa en cocones de seda. El ciclo de vida de este insecto requiere de ocho a diez semanas durante el verano. Esta plaga se encuentra cada vez menos, debido a la implementación de procesos de limpieza en las maquinaria e instalaciones de los molinos.    

Daños

Es una plaga muy severa para harinas y gran diversidad de alimentos, encontrándose frecuentemente larvas muertas aún en productos terminados. Principales granos y semillas afectados: Arroz.

La larva teje seda y va dejando hilos de seda que se pueden ver fácilmente por un obrador infestado por esta polilla. Si la infestación es severa, se verán sacos de harina llenos de hilillos sedosos o maquinaria envuelta en estos. La acumulación de los hilillos en el interior de maquinaria de un obrador la puede malbaratar al obstruir su funcionamiento. La larva se alimenta principalmente de harina de trigo, granos y productos procesados como panes, galletas, etc. Aunque también se alimenta de harinas granos de otros cereales y sus procesados, así como de frutos secos, oleaginosas y leguminosas.

CARACTERISTICAS

LARVA

ADULTO