PALOMILLA DE LA FRUTA SECA

La polilla de la fruta seca puede encontrarse en nueces o almendras, aunque también se alimenta de chocolate y a veces de cereales. Es común encontrarla en productos almacenados en el hogar. Por este motivo es tan importante poder detectarla y combatirla de manera adecuada. Es una de las principales plagas que afectan a este tipo de alimentos, y sus larvas son las causantes del daño; se alimentan de cereales, frutos secos, semillas, harinas, galletas, nueces, leche en polvo, chocolate y contaminan el producto con heces, seda y mudas, generando daños considerables.
La infestación se puede desarrollar en cualquier punto de la cadena alimentaria durante el procesado, almacenamiento, transporte, etc, por lo cual es muy importante revisar todos estos puntos, y en caso de tratamientos químicos y/o monitorización en almacenes o locales de manipulación de alimentos deben ser realizados por empresas de control de plagas debidamente autorizadas.
la inspección visual de alimentos en la compra o recepción de mercancías es un elemento fundamental a la hora de prevenir adquirir productos en mal estado, y allí es donde el consumidor debe comprobar la integridad de envases, embalajes, buscando detectar que no haya adultos o larvas de estas polillas.
Descripción
Especie cosmopolita. Es habitual ver a los adultos revolotear torpemente en zig-zag. Son insectos atraídos por la luz y se desplazan fácilmente entre habitaciones.
Ciclo De Vida
Las hembras depositan entre 50 á 300 huevos, aislados o en grupos de 20 o más, sobre los mismos alimentos de las futuras larvas. El período embrional dura de 3 á 15 días, dando lugar al nacimiento de larvas de color blanco, aunque a menudo presentan matices verdosos o rosados, con cabeza ligeramente oscura y provista de placa anal. La oruga en su máximo desarrollo mide de 10 á 12 mm y el estado larval lo cumple en 15 días, aunque algunos autores indican que puede sobrevivir como larva invernante 2 años. Empupa en el mismo lugar donde se alimenta y luego de 1 á 4 semanas emergen los adultos. El ciclo total puede cumplirlo en 40 días y habitualmente desarrollan entre 5 á 6 generaciones anuales, en condiciones ambientales favorables.
Daños
Se debe prestar atención a la presencia de “hilos de seda”, denominados vulgarmente telarañas, así como a la presencia de gusanos.
Ingerir un alimento infestado con esta plaga en particular no representa un riesgo significativo para la salud para una persona adulta y sana. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el alimento que se encuentra contaminado biológicamente con esta plaga pierde calidad nutricional y contiene restos de sus mudas y excrementos.
CARACTERISTICAS
LARVA
- La Larva Tiene También Color Blanquecino Y Puede Alcanzar Un Tamaño De 1,2 cm. Presentan Una Cabeza Diferenciada, 3 Pares De Patas Y 5 Pares De Patas Falsas. La Pupa Es De Color Marrón Y Aproximadamente De 1 cm. De Longitud.

ADULTO
- Tienen Una Longitud De 12 mm. Y 2 cm. De Envergadura. El Cuerpo Presenta Una Coloración Marrón; En Tanto Que Las Alas Son Grises En Su Parte Anterior Y De Color Bronce En Su Parte Distal. Las Antenas Son Largas Y Finas.