ESCARABAJO DE LA HARINA

Presentan reproducción sexual con sexos diferenciados, aunque a simple vista resulta difícil diferenciar a machos y hembras. Como todos los escarabajos, tiene las alas anteriores (élitros) endurecidas y no pueden volar. En la cría particular no se recomienda usarlos como alimento debido a su dureza. Al salir de la pupa los adultos son de color blanquecino. Conforme pase el tiempo van adquiriendo un tono marrón. En una semana ya adquieren el color negro-marrón propio del adulto y son sexualmente maduros.

Los machos comienzan a perseguir a las hembras hasta que éstas se paran. El macho monta a la hembra, enrollando su cola bajo su cuerpo e introduciéndola en la hembra a modo de pene. Acto seguido el macho eyacula un paquete de semen hacia los oviductos de la hembra. Días después de la cópula la hembra deposita de setenta a ciento setenta huevos que eclosionan antes de los diez días.

Los adultos necesitan sacar agua de los alimentos que ingieren, pudiendo vivir de esta forma durante mucho tiempo y su alimentación esta basada en frutas y verduras, e incluso carne.

Descripción

El escarabajo destructor de la harina es de color más oscuro que los otros dos y menos común.

Son insectos cosmopolitas y se encuentran extendidos por todo el mundo.

Son una plaga muy importante de los cereales, incluyendo el grano, la harina, copos de avena y salvado de arroz. Los escarabajos de la harina se encuentran en panaderías, molinos de harina y otras áreas de almacenaje de cereales.

Otros productos que pueden atacar son semillas oleaginosas, pasta de aceite, nueces, fruta desecada, especias, chocolate.

Ciclo De Vida

Estos escarabajos ponen sus huevos en el grano dañado y son reproductores prolíficos pues pueden poner 100 huevos en una temporada.

No son resistentes al frío así que sólo sobreviven al invierno en ambientes cálidos.

Son insectos activos que se refugian si son molestados y, dado su diminuto tamaño, pueden ocultarse en las grietas más pequeñas. Representan un serio problema para la maquinaria donde se acumulan residuos de los cereales y de otros alimentos.

Daños

Confieren a las harinas un olor desagradable y un aspecto grisáceo y deprecian el producto por la presencia de excrementos, exuvios y restos de cadáveres.

Los daños son más relevantes en harinas o productos procesados, ya que no se puede multiplicar si el grano tiene cáscara, pudiendo hacerlo únicamente sobre granos partidos o afectados previamente por otras plagas.

CARACTERISTICAS